En este articulo vamos a dejar claro de principio a fin como funciona WeTransfer, que es una herramienta completamente gratis en español que te va a servir para enviar y recibir archivos de gran tamaño. No te puedes perder esta guía si quieres empezar a utilizar el servicio.
Empezar a usar WeTransfer
Seguramente piensas que para usar un servicio como este, tienes que iniciar un proceso tedioso de registro de cuenta, confirmación de email, etc. No te preocupes, es todo mucho más sencillo que eso, lo unico que debes hacer es seguir los pasos que te muestro a continuación.
Entramos a la web de WeTransfer. Nos sale directamente un botón para añadir los archivos que queremos enviar (SÍMBOLO +), lo pulsamos y los escogemos en nuestro disco duro:
Introducimos los correos electrónicos de las personas a las que queremos que les lleguen estos archivos. Ahora ponemos nuestro propio correo para que los destinatarios sepan quien es la persona que envía. Se puede incorporar también un mensaje, por si queremos dar alguna explicación acerca de lo que estamos mandando. Cuando hemos hecho lo anterior, simplemente tendremos que pulsar en Transferir para empezar con el proceso:
Cuando pasen tan solo unos minutos, los destinatarios recibirán un correo con los enlaces de descarga de los archivos.
¿Más fácil imposible verdad?
Además de lo que te acabamos de mostrar y por si fuera poco, WeTransfer tiene también disponibles aplicaciones para iOS y Android, que nos permiten hacer exactamente lo mismo que la pagina web que acabamos de ver. Te dejamos abajo el enlace de descarga de estas Apps por si también te interesa.
WeTransfer ¿Qué es y Cómo funciona?
Para que conozcas un poco de historia, los creadores de WeTransfer tienen su sede en Ámsterdam, son una Startup que se creó en 2009 y desde entonces han conseguido introducirse en el mercado como uno de los mejores servicios que existen en lo que a transferencia de archivos se refiere.
En este momento tienen aproximadamente 25 millones de usuarios activos y se mueven de manera mensual más de 70 millones de archivos de todos los tamaños en su servicio.
Puede que todavía te preguntes por qué necesitas usar WeTransfer. Si has llegado hasta aquí seguramente ya te habrás encontrado con problemas a la hora de enviar algo, pero por resumirlo un poco, si intentamos mandar un archivo por medio de Gmail de Google, nos encontramos con una limitación de 25Mb por cada uno, y es aquí cuando tenemos que empezar a buscar alternativas y pensamos inevitablemente en Google Drive, DropBox o Box.net.
Los servicios anteriormente nombrados son geniales, pero para ciertos envíos, nos encontramos con algunos inconvenientes, cómo tener que crear una cuenta de forma tediosa, ya que la gente que usa esos métodos suele tener un compromiso más a largo plazo. También puede que la persona a la que queremos enviar el archivo no use el mismo servicio que nosotros y ahí empezamos con las incompatibilidades.
Además… si por ejemplo somos una empresa y queremos que un usuario nos mande un archivo en un momento concreto sin muchas dificultades, pedirle que haga todo el proceso que supone registrarse en una de esas cuentas y compartir el enlace con nosotros puedes llegar a ser una autentica locura.
Aquí es donde entra en acción WeTransfer, que nos permite mandar y recibir archivos de una forma muy fácil, además los mismos pueden ser de gran tamaño y lo único que tendremos que hacer será mandar un mail o un enlace de descarga por cualquier medio, como por WhatsApp por ejemplo. Los destinatarios de ese enlace tendrán un plazo de 7 días para descargar el archivo.
¿Todo esto suena genial verdad?, pues además es gratis.
Antes de continuar te quiero dejar un videotutorial oficial de WeTransfer que nos enseña como se usa el servicio. Está en inglés, pero simplemente tienes que fijarte en los pasos que va siguiendo, para que veas lo sencillo que es. Puedes activar los subtitulos de YouTube, pero de todas formas no te preocupes que más abajo vamos a seguir explicando como funciona todo.

Cómo enviar archivos de gran tamaño con WeTransfer
Cómo ya hemos dicho, WeTransfer es un servicio que nos permite enviar archivos grandes sin tener muchos conocimiento de informática y sin necesidad de registro. El limite que nos ponen por archivo es de 2Gb y la persona o personas que lo reciban tendrá 7 días para descargarlo.
WeTransfer también dispone de una versión de pago en la que el limite de los archivos sube hasta los 20Gb y también nos brinda otras opciones interesantes como elegir el tiempo que estará disponible el archivo para su descarga y ponerle una contraseña. Viene incluido un espacio en la nube para almacenar archivos propios, cómo si fuera un disco duro, con 100Gb de espacio.
Lo bueno de WeTransfer como habrás podido comprobar es que no hay que realizar ningún registro para empezar a utilizarlo y en seguida tendremos disponibles envíos de archivos de 2Gb totalmente gratis. Además los ficheros se pueden enviar fácilmente por muchos soportes utilizando sus enlaces temporales.
Si le podemos poner alguna pega es que la cuenta gratuita no ofrece opciones de encriptación a los usuarios y también pueden poner contraseña a los archivos.
Hasta aquí nuestra articulo sobre WeTransfer, cómo habrás podido comprobar, es una opción genial para mandar archivos y esperamos que te sea muy útil y empieces a utilizarla hoy mismo. Antes de irme, te dejo algunas preguntas frecuentes sobre WeTransfer respondidas:
Ya había visitado varias webs, gracias por explicarlo tan bien.
Pero de verdad esto es gratis?
La verdad que no se cómo no conocía esta herramienta antes. Un cliente me ha dicho que me lo mandaba por wetransfer y no sabia ni lo que era… un pasada. Gracias!
No se como hemos podido mandarnos las burradas que nos hemos mandado antes sin esto.
Sin duda lo mejor para enviar archivos. Lo recomiendo.
Es simple, es una solución fantástica, transferí 40mb en menos de 3 minutos, el resto es basura.
Sencillo y útil envié un archivo de 25.6 mb y me llevó 14 minutos en mi opinión pasar la prueba de que tengo internet de banda ancha. aprobado.
Simple, rápido, fácil… ¡no tienes que decir nada más!
Lo usé por primera vez en un archivo de 90mb, era rápido.
Creo que es mucho más interesante tener una cuenta Mega, subes el archivo y se lo envías a la gente por correo electrónico, más rápido y más práctico.
Este es el primero que uso, pero ya me encanta.
Lo envías todo de una vez y es demasiado bueno…..
Nosotros Transferimos es un gran servicio porque la mayoría de los proveedores de correo electrónico no pueden enviar archivos de este tamaño. Un servicio muy útil.
Sds.!
Genial. Impresionante app chicos, lo mejor es descargar cosas que son gratis.
We Transfer es un gran servicio porque la mayoría de los proveedores de correo electrónico no pueden enviar archivos de este tamaño. Un servicio muy útil.
Esta es la primera que uso, pero ya me encanta.
Lo envías todo de una vez y es demasiado bueno…..
Lástima que lleve mucho tiempo, ¡pero es realmente bueno!
Creo que tener una cuenta Mega es mucho más interesante, subes el archivo y se lo envías a la gente por correo electrónico, más rápido y más práctico.
muy bueno mesirbe para trabajar
Nos alegramos mucho, disfrútalo.
Yo lo he utilizado varias veces, pero desde hace un tiempo, cuando abro los archivos que pienso enviar, me pide un código de verificación, salgo del programa, entro en gmail, copio el número que me han enviado y cuando me lo pide ese número, me dice que no es correcto. Si abro gmail otra vez, me ha generado otro número de clave, por lo que me es imposible utilizar este programa. ¿alguien me puede dar la solucción?.- gracias