Algunas empresas, escuelas y universidades tienen un bloqueo en sus ordenadores para impedir que empleados y estudiantes accedan a determinados sitios web, especialmente a redes sociales como Facebook y Twitter y, en algunos casos, a blogs.
Pero, ¿qué hacer cuándo se necesita el contenido de estas páginas? Con la creciente relevancia de los blogs, por ejemplo, a menudo se encuentra información primero en revistas virtuales y sólo después aparece en los sitios más grandes.
A pesar de las buenas intenciones del bloqueo ( de quienquiera que lo puso), puede interponerse en el camino. En casos como este, ¿qué haces? Simple: «engañar» el obstáculo y navegar normalmente en Internet con UltraSurf.
Atención: utiliza este programa bajo tu propio riesgo. Si hay páginas a las que no se permite el acceso, hay alguna razón para ello. Así que analiza la situación y comprueba si realmente necesitas ver el sitio bloqueado.
Recuerda que la escuela y el trabajo no son lugares para visitar Facebook o leer ese blog de chismes (por no hablar de la pornografía). Instalar.info no se hace responsable de los problemas causados por el mal uso del programa.
Libertad, privacidad y tranquilidad
UltraSurf permite acceder a cualquier página, ya sea bloqueada o no, y con la máxima privacidad y seguridad. Es decir, eres libre de entrar en el sitio que desees y no necesitas preocuparte por las cookies, el historial o cualquier otro tipo de rastro que quede. Es como si ni siquiera hubieras usado tu ordenador.
Todo esto porque, como afirma el propio sitio del desarrollador, estos son los tres pilares que sostienen a UltraSurf: libertad para navegar, privacidad de tus datos y seguridad de acceso. Olvídate de los dolores de cabeza y de la decepción de ver mensajes como «Access Denied» y «This page can not be displayed».
Ultrasimple
Mejor que navegar por cualquier sitio web es hacerlo sin mayores complicaciones. La operación de UltraSurf es la más simple y rápida que puedes esperar de un programa de este tipo.
Así que no esperes encontrar campos para rellenar o docenas de plugins para instalar. Todo lo que tienes que hacer es ejecutar el programa y…. ¡Eso es todo!
Junto a UltraSpeed, se abre Internet Explorer, que comienza a funcionar junto con el programa. Algunas personas pueden quejarse del uso del navegador de Microsoft, pero vale la pena recordar que sigue siendo muy popular y está presente en casi todos los ordenadores.
Así que, con esto, no hay problema por la falta de compatibilidad del navegador y se puede utilizar UltraSpeed en cualquier lugar.
Desde el momento en que se abre el programa, ya es posible navegar de forma anónima y sin dejar rastros, pero si deseas personalizar tu configuración, el menú de opciones es bastante sencillo. Las principales herramientas están relacionadas con el uso de Internet Explorer y puedes optar por no utilizarlo hasta que deshabilites la limpieza del historial y las cookies.
Además, si sabes cómo trabajar con Proxy, puedes personalizar UltraSpeed y hacer que acceda a las páginas desde esa dirección. Esto es muy útil en el caso de sitios que bloquean el uso desde algunas ubicaciones.
Nuestra opinión sobre UltraSurf
Fácil de usar, seguro, funcional y práctico. UltraSurf es casi todo lo que puedes desear de un programa. Además, funciona de forma prácticamente invisible, ya que sólo se accede a su interfaz para configurarla o gestionar las pistas.
Es una pena que no haya soporte para otros navegadores, como Firefox y Chrome, pero el uso de Internet Explorer está justificado porque se encuentra en prácticamente cualquier ordenador, por no mencionar que ambos funcionan perfectamente juntos.
Al cerrar UltraSurf, aparece una ventana en la pantalla con la opción de mantener abierto el navegador o borrar todos los datos relacionados con la navegación, lo que evita que te olvides de borrar estos archivos y dejar algo que indique que se ha accedido a algún sitio bloqueado.