No importa lo complejo y detallado que sea, siempre es bueno conocer a fondo tu ordenador y todas sus partes internas.
Nunca se sabe cuándo será necesario actualizar el controlador de la BIOS, la tarjeta gráfica, los componentes de audio u otros periféricos que hacen que la máquina funcione correctamente.
En estos tiempos, es esencial conocer el modelo exacto de cada una de las piezas que componen tu valioso PC, y fue para facilitar el proceso de descubrimiento que se creó CPU-Z. La utilidad (que es completamente gratuita y funciona en todas las últimas versiones del sistema operativo Windows) detalla todas las características de tu ordenador, permitiéndote obtener información variada sobre los componentes de tu máquina.
Información valiosa de tu ordenador con CPU-Z
No hay ningún secreto en el uso de la CPU-Z. La interfaz de la aplicación se divide en pestañas, cada una de las cuales corresponde a un componente esencial del ordenador analizado.
- CPU: muestra el nombre del procesador, el código de identificación, la velocidad del reloj, la cantidad de núcleos, la caché, etc…
- Caches: muestra el tamaño y da una descripción de las cachés del procesador (información ya obtenida en la guía anterior).
- Placa base: modelo, chipset, southbridge, marca, versión BIOS y otros datos sobre la placa base de la máquina.
- Memoria: tipo, tamaño, número de canales, frecuencia y otros detalles de la RAM.
- SPD: te dice en qué ranuras están asignados los bloques de memoria.
- Gráficos: datos sobre la tarjeta gráfica (integrada o no) instalada en tu máquina.
Guardar datos
Una de las funciones más interesantes de CPU-Z es la posibilidad de guardar un informe con todos los datos extraídos de tu ordenador. Dicho informe se puede guardar en formato HTML o TXT. Para generarlo, visita la última pestaña («Acerca de») y haz clic en uno de los botones «Guardar informe» (hay dos, uno para cada formato de salida).
Conclusiones y descarga de CPU-Z
CPU-Z es un programa útil para cualquier usuario e indispensable para aquellos que trabajan en el mantenimiento de ordenadores. Funciona de una manera impresionantemente sencilla, mostrando sólo la información que realmente importa en una interfaz amigable y minimalista. La versión más reciente -la 1.66- fue aún mejor que la anterior con la adición de la pestaña «Gráficos», que hace referencia a la tarjeta gráfica del PC y que se hacía muy necesaria.
Para ser perfecta, sólo falta una versión en español, ya que muchos usuarios principiantes no serán capaces de entender algunos términos técnicos utilizados para referirse a algunos componentes electrónicos. Sin embargo, vale la pena tener esta pequeña herramienta instalada en el ordenador: sin duda será muy útil en tiempos de emergencia.